¡Mira los sismos y tsunamis como los vemos nosotros!
Del campo a tu pantalla...¿puedes ver lo mismo que nosotros?
Depósitos de tsunamis (Chile)
¿Te has preguntado cómo podemos saber que en el pasado ocurrieron grandes tsunamis, si no había instrumentos o evidencia directa de ellos? La paleosismología busca esas evidencias en el registro geológico. En la trinchera mostrada en este modelo, se pueden observar sedimentos que fueron transportados por un gran paleotsunami. La diferencia de materiales, colores y contactos entre las distintas capas nos muestra la ocurrencia de diferentes ambientes y condiciones, que los geocientíficos deben identificar e interpretar.
Sismitas
Para la identificación de terremotos antiguos, las sismitas son una de las principales claves. Estas estructuras sedimentarias se forman cuando un terremoto altera capas de sedimentos blandos, antes de que se consoliden en roca. En el modelo de la derecha, puedes observar deformaciones como pliegues, grietas y ondulaciones causadas por la sacudida sísmica. La manera en que los sedimentos se reacomodaron y deformaron nos proporciona evidencia de eventos sísmicos pasados, lo que nos permite comprender mejor la magnitud y el impacto de esos antiguos eventos.

Bloque caído
Los bloques caídos son fragmentos de roca que se desprenden y desplazan debido a la actividad sísmica, generalmente en laderas o acantilados, donde la sacudida provoca que grandes bloques se desplacen o caigan. En el modelo de la izquierda, puedes observar un bloque que se ha desplazado de su posición original. La forma y ubicación de estos bloques nos proporcionan información valiosa sobre terremotos antiguos en la región.
